Volver al Blog

Simplificando la autenticación de usuarios con OpenID Connect

2023-03-194 min de lectura

A medida que el mundo digital se expande, también lo hace la necesidad de métodos de autenticación de usuarios eficientes y seguros. OpenID Connect (OIDC) es un potente protocolo de autenticación que ayuda a simplificar este proceso tanto para usuarios como para desarrolladores. Basado en el marco de autorización OAuth 2.0, OpenID Connect permite un acceso seguro y sin interrupciones a aplicaciones web y móviles utilizando cuentas de usuario existentes de proveedores de identidad de confianza. En esta entrada del blog, exploraremos los beneficios de OpenID Connect, sus componentes principales y cómo agiliza el proceso de autenticación.

Comprendiendo OpenID Connect

OpenID Connect es un protocolo de autenticación que permite a los usuarios acceder a múltiples aplicaciones o servicios utilizando sus credenciales existentes de un proveedor de identidad (IdP) de confianza, como Google o Facebook. Al aprovechar OpenID Connect, los usuarios pueden iniciar sesión en diversas aplicaciones sin necesidad de crear una nueva cuenta específicamente para cada una. Esto simplifica el proceso de inicio de sesión, reduce la fatiga de contraseñas y mejora la seguridad general.

Componentes principales de OpenID Connect

  1. Usuario final: El individuo que desea acceder a un recurso o aplicación protegida utilizando su identidad existente de un Proveedor de Identidad (IdP).
  2. Parte de confianza (RP): La aplicación o servicio al que el usuario final desea acceder. La Parte de confianza confía en el IdP para autenticar al usuario final.
  3. Proveedor OpenID (OP): También conocido como proveedor de identidad, el OP es responsable de autenticar al usuario final y emitir tokens de identidad (tokens ID) a la parte de confianza.

Flujo de autenticación de OpenID Connect

El proceso de autenticación de OpenID Connect generalmente implica los siguientes pasos:

  1. El usuario final intenta acceder a la parte de confianza (por ejemplo, una aplicación web).
  2. La parte de confianza redirige al usuario final al Proveedor OpenID (IdP) para iniciar el proceso de autenticación.
  3. El usuario final se autentica con el Proveedor OpenID, generalmente proporcionando sus credenciales (por ejemplo, nombre de usuario y contraseña).
  4. Tras una autenticación exitosa, el Proveedor OpenID genera un token ID, que es un JSON Web Token (JWT) que contiene información sobre el usuario final, y opcionalmente un token de acceso para acceder a recursos protegidos.
  5. El usuario final es redirigido de vuelta a la parte de confianza con el token ID (y el token de acceso, si procede).
  6. La parte de confianza verifica el token ID, extrae la información del usuario final y establece una sesión para el usuario final.
  7. El usuario final ahora puede acceder a los recursos protegidos de la parte de confianza.

URL del documento de descubrimiento de OpenID Connect

La URL del documento de descubrimiento es un componente clave del protocolo OpenID Connect. Es un punto final que devuelve un objeto JSON que contiene información de configuración esencial para ayudar a los clientes a interactuar con el proveedor de identidad (IdP) para la autenticación y el intercambio de tokens. Esta información incluye puntos finales, ámbitos admitidos, reclamaciones y claves públicas.

Al utilizar Azure Active Directory (Azure AD) como IdP, la URL del documento de descubrimiento tiene el siguiente formato:

https://login.microsoftonline.com/{your-tenant-id}/v2.0/.well-known/openid-configuration

Asegúrese de reemplazar {your-tenant-id} con su ID de inquilino de Azure AD o utilice “common” si se trata de una aplicación multiinquilino.

Por ejemplo, si su ID de inquilino de Azure AD es “d0b109cb-ca06-419b-a7a3-147c7d096087”, la URL del documento de descubrimiento sería:

https://login.microsoftonline.com/d1b109cb-c206-419b-a744-147c7d096037/v2.0/.well-known/openid-configuration

Abrir esta URL en un navegador web o realizar una solicitud HTTP GET devolverá un objeto JSON que contiene varios detalles de configuración de OpenID Connect. Estos detalles incluyen el punto final de autorización, el punto final de token, el punto final de userinfo y otra información que los clientes necesitan para implementar la autenticación de OpenID Connect.

Al configurar un cliente OpenID Connect, como el plugin OpenID Connect Generic Client para WordPress o aplicaciones personalizadas, es importante proporcionar la URL del documento de descubrimiento para ayudar al cliente a obtener la información de configuración necesaria para interactuar con Azure AD.

Beneficios de OpenID Connect

  • Experiencia de usuario simplificada: Al permitir a los usuarios autenticarse con un único conjunto de credenciales, OpenID Connect reduce la necesidad de múltiples nombres de usuario y contraseñas, lo que resulta en una experiencia de usuario más optimizada.
  • Seguridad mejorada: OpenID Connect centraliza el proceso de autenticación a través de proveedores de identidad de confianza, lo que disminuye el riesgo de acceso no autorizado y mejora la seguridad general.
  • Interoperabilidad: OpenID Connect está diseñado para aplicaciones web y móviles, lo que facilita la integración con una amplia gama de plataformas y tecnologías.
  • Escalabilidad: Dado que OpenID Connect se basa en OAuth 2.0, se puede extender fácilmente para admitir funciones y casos de uso adicionales.

Conclusión

OpenID Connect se ha convertido en un estándar popular y ampliamente adoptado para la autenticación de usuarios debido a su simplicidad, interoperabilidad y facilidad de integración con diversas aplicaciones. Al aprovechar OIDC, los desarrolladores pueden crear una experiencia de usuario más fluida y segura, mientras que los usuarios se benefician de una menor fatiga de contraseñas y una mayor comodidad. A medida que el panorama digital continúa evolucionando, OpenID Connect desempeñará un papel fundamental en la simplificación y mejora de la autenticación de usuarios en plataformas web y móviles.

Categorías: