Cómo cambiar de Docker Desktop a Colima para el desarrollo local
¿Qué es Colima?
Según la documentación oficial:
- “Colima significa Contenedores en Lima.”1
- “Colima es básicamente un uso de nivel superior de Lima y utiliza Lima para proporcionar Docker, Containerd y/o Kubernetes.”2
- “Dado que Lima también se conoce como Linux en Mac. Por transitividad, Colima también puede significar Contenedores en Linux en Mac.”3
Según ChatGPT:
“Es una plataforma para gestionar y desplegar contenedores Docker, que proporciona características como orquestación, escalado y automatización.”
¿Por qué cambiarse a Colima?
Encontré esta publicación de blog del mantenedor de DDEV, Randy Fay, donde podemos ver que las ganancias de rendimiento de Colima sobre la alternativa de Docker Desktop son significativas. Colima es una herramienta de código abierto.
La receta
Haz una copia de seguridad de la base de datos de tus sitios, para poder reimportarlas más tarde.
Desinstala Docker Desktop siguiendo los pasos en https://docs.docker.com/desktop/uninstall/
En la terminal, necesitaremos ejecutar los siguientes comandos:
brew install docker
# Esto solo es necesario si docker no está instalado todavía.
brew install colima
colima start --cpu 4 --memory 6 --disk 100
Conclusiones
He estado usando Colima durante más de una semana y trabajar en proyectos web se siente más rápido que cuando usaba la alternativa de Docker Desktop. No he tenido ningún problema hasta ahora, así que creo que haré de Colima uno de mis complementos de Docker favoritos a partir de ahora.
Si te preguntas cómo se puede usar con proyectos PHP reales, te recomiendo que mires esta publicación donde explico cómo usar DDEV para configurar proyectos de WordPress y Drupal localmente.