Volver al Blog

Desmitificando OAuth: Una Guía Completa para Entender e Implementar la Autorización Abierta

2023-03-195 min de lectura

En el mundo interconectado de hoy, los usuarios a menudo necesitan dar a las aplicaciones acceso a sus datos almacenados en otras plataformas. OAuth (Open Authorization) es un estándar abierto que proporciona una forma segura para que los usuarios otorguen a aplicaciones de terceros acceso a sus recursos sin compartir sus credenciales. En esta entrada de blog, profundizaremos en qué es OAuth, cómo funciona y cómo implementarlo en tu aplicación.

¿Qué es OAuth?

OAuth es un protocolo de autenticación y autorización basado en tokens que permite a las aplicaciones de terceros acceder a los recursos de los usuarios en un servicio sin compartir sus credenciales (por ejemplo, nombre de usuario y contraseña). OAuth se utiliza ampliamente para permitir una comunicación segura entre diferentes aplicaciones y servicios web, como cuando un usuario inicia sesión en una aplicación de terceros utilizando su cuenta de Google o Facebook.

¿Cómo funciona OAuth?

OAuth implica un proceso de varios pasos que incluye los siguientes:

  1. Registro: La aplicación de terceros (cliente) primero debe registrarse con el proveedor del servicio (por ejemplo, Google, Facebook) para obtener un ID de cliente y un secreto de cliente. El ID de cliente y el secreto son identificadores únicos que el proveedor del servicio utiliza para reconocer la aplicación durante el proceso OAuth.
  2. Solicitud de Autorización: Cuando un usuario desea utilizar la aplicación de terceros, la aplicación dirige al usuario al servidor de autorización del proveedor del servicio. Se le pide al usuario que inicie sesión (si aún no lo ha hecho) y que otorgue permiso a la aplicación para acceder a sus datos. La solicitud de autorización generalmente incluye el ID de cliente, los ámbitos solicitados (permisos) y una URL de redirección a la que se enviará al usuario después de otorgar o denegar el permiso.
  3. Concesión de Autorización: Si el usuario otorga permiso, el servidor de autorización del proveedor del servicio envía una concesión de autorización (generalmente un código) de vuelta a la aplicación de terceros. Esto generalmente se hace a través de una URL de redirección, que incluye la concesión como un parámetro de URL. El tipo de concesión de autorización depende del tipo de concesión OAuth que se esté utilizando (por ejemplo, código de autorización, implícito).
  4. Solicitud de Token de Acceso: La aplicación de terceros envía la concesión de autorización (código) al punto final de tokens del proveedor del servicio, junto con el ID de cliente y el secreto de cliente. Este paso se realiza de servidor a servidor para garantizar que el secreto de cliente permanezca confidencial. La aplicación también envía la URL de redirección para su validación.
  5. Respuesta del Token de Acceso: Si la concesión de autorización es válida, el punto final de tokens del proveedor del servicio devuelve un token de acceso y, opcionalmente, un token de actualización. El token de acceso es una cadena que representa la autorización del usuario para acceder a sus recursos, mientras que el token de actualización se puede utilizar para obtener nuevos tokens de acceso cuando el actual expire.
  6. Acceso a Recursos Protegidos: La aplicación de terceros ahora puede usar el token de acceso para realizar solicitudes de API al proveedor del servicio en nombre del usuario, sin necesidad de acceder a sus credenciales. El token de acceso generalmente se incluye en la cabecera HTTP de la solicitud de API, como un token Bearer.
  7. Actualización de Tokens: Si el token de acceso tiene un tiempo de expiración, la aplicación de terceros puede necesitar usar el token de actualización para obtener un nuevo token de acceso cuando el antiguo expire. La aplicación envía el token de actualización al punto final de tokens del proveedor del servicio, junto con el ID de cliente y el secreto de cliente, para solicitar un nuevo token de acceso. Luego, el proveedor del servicio devuelve un nuevo token de acceso y, opcionalmente, un nuevo token de actualización.

Implementación de OAuth en tu Aplicación

Para implementar OAuth en tu aplicación, sigue estos pasos generales:

  1. Elige un proveedor de OAuth (por ejemplo, Google, Facebook) y registra tu aplicación para obtener un ID de cliente y un secreto de cliente.
  2. Configura una URL de devolución de llamada/redirección en tu aplicación para manejar las respuestas de autorización del proveedor de OAuth.
  3. Implementa el flujo de OAuth utilizando un tipo de concesión apropiado, siguiendo la documentación del proveedor.
  4. Implementa el código necesario para usar el token de acceso y realizar solicitudes de API al proveedor de OAuth en nombre del usuario.

OAuth 1.0 vs OAuth 2.0: Diferencias Clave

Si bien OAuth 2.0 es una evolución del protocolo OAuth, es importante comprender las diferencias entre OAuth 1.0 y OAuth 2.0. Esto te ayudará a decidir qué versión usar según tus requisitos específicos. Aquí están las diferencias clave:

  1. Firma y seguridad: OAuth 1.0 se basa en firmas criptográficas complejas para garantizar la integridad y seguridad de los datos. En contraste, OAuth 2.0 simplifica la seguridad utilizando SSL/TLS para el transporte de datos, lo que facilita su implementación.
  2. Tokens: OAuth 1.0 utiliza un sistema de dos tokens (token de solicitud y token de acceso) para la autenticación y autorización, mientras que OAuth 2.0 agiliza el proceso con solo un token de acceso para la mayoría de los escenarios.
  3. Extensibilidad: OAuth 2.0 fue diseñado pensando en la extensibilidad, lo que permite a los desarrolladores crear tipos de concesión personalizados y duraciones de tokens según sus necesidades. OAuth 1.0 ofrece menos flexibilidad en este sentido.
  4. Experiencia de usuario: OAuth 2.0 proporciona una experiencia de usuario superior, gracias a flujos de autorización simplificados y soporte para varios tipos de clientes (web, móvil, escritorio). OAuth 1.0 tiene un soporte más limitado para diferentes tipos de clientes.
  5. Adopción: OAuth 2.0 ha ganado una adopción más generalizada debido a su facilidad de implementación y mejor soporte para una variedad de tipos de clientes. La mayoría de las API y servicios modernos han migrado o admiten OAuth 2.0.

Ten en cuenta que OAuth 2.0 no es un reemplazo directo para OAuth 1.0. Los desarrolladores deben considerar cuidadosamente sus casos de uso y requisitos específicos al elegir entre las dos versiones.

Conclusiones

OAuth proporciona una forma segura y fácil de usar para permitir que las aplicaciones de terceros accedan a los recursos de los usuarios en otras plataformas. Comprender cómo funciona OAuth y cómo implementarlo en tu aplicación puede mejorar en gran medida la seguridad y la experiencia de usuario de tu app.

Categorías: